A cuatro años de su creación, el consorcio tecnológico compuesto por nueve líneas de investigación, ya lanzó tres productos al mercado y esperan seguir lanzando más hasta el término de su primera etapa.
01-11-2018
ICTIO BIOTECHNOLOGIES lanzará a partir de este segundo semestre y durante 2019 y 2020, productos y servicios sustentables y de última generación, para la prevención y control de enfermedades en la acuicultura, que podría revolucionar la industria salmonera en Chile. A fines de septiembre de 2018, este plan ya tuvo sus primeros resultados a nivel internacional.
El consorcio público privado chileno se fundó hace cuatro años con el objetivo de desarrollar investigación científica de punta, para afrontar los graves problemas sanitarios que generan grandes pérdidas, especialmente a la industria salmonera nacional, complicando su competitividad en los mercados internacionales.
Desde 2014 ICTIO BIOTECHNOLOGIES, viene aportando conocimiento del más alto nivel gracias al trabajo científico realizado por la Universidad de Santiago de Chile, a través de su Centro de Biotecnología Acuícola (CBA), que se suma al esfuerzo de las empresas productoras Salmones Blumar S.A. y Productos del Mar Ventisqueros S.A., y la empresa de biotecnología ActivaQ S.A. El aporte público al consorcio se completa con el apoyo financiero de Corfo.
Actualmente, ICTIO trabaja con nueve equipos de científicos chilenos de primer nivel, igual número de proyectos en las áreas de prevención, diagnóstico y tratamiento para las enfermedades más comunes generadas por patógenos que atacan a la población de salmones cultivados en las regiones del sur de Chile, produciendo millonarias pérdidas cada año.
Los proyectos actualmente en desarrollo son: Aplicación de sistemas de liberación prolongada de antígenos y coadyuvantes, para potenciar la respuesta inmune de vacunas en salmónidos; Control de Caligus en base a nuevos antiparasitarios; Desarrollo de marcadores de estrés para determinar la susceptibilidad a enfermedades en salmónidos; Identificación y seguimiento de patógenos emergentes y reemergentes; Evaluación de los niveles de inmunidad generada por vacunas o patógenos específicos que afectan a la población de salmones; Evaluación de los niveles de inmunidad celular de salmónidos; Generación de vacunas eficientes y efectivas para la prevención de la septicemia y la pancreatitis en salmones provocada por patógenos; Uso de probióticos para la prevención de enfermedades virales y bacterianas en especies acuícolas, y Generación de inmunización pasiva alternativa contra P salmonis intracelular.
Están en plena etapa de prototipo y a punto de salir al mercado ImmuneTrack, un servicio desarrollado especialmente para evaluar los cambios cuantitativos en los marcadores y citoquinas principales del sistema inmune innato (C3, IFN-α e IFN-γ) y adaptativo (CD4, CD8, IFN-γ, IL-10 y TGF-β) ante distintos tratamientos o vacunaciones. Se suma un Kit Plus para detección múltiple de virus y bacterias y OxiTrack, un servicio creado especialmente para evaluar la respuesta de peces ante condiciones que produzcan estrés oxidativo.
REPORTAJE REVISTA SALMONEXPERT
SE_2018_N66 - Ictio